Blog de Bienestar Emocional
Publicamos regularmente artículos con contenido actualizado y novedoso sobre salud mental y neurociencias, principalmente.
Encontrarás en cada publicación su nombre y la fecha en la que se posteo en el Blog y así como el Autor y/o la fuente.
Las emociones repercuten en nuestra salud, pues cuando son positivas refuerzan el sistema inmunológico y, en caso contrario, producen un efecto perjudicial en la respuesta inmune y en el sistema endócrino, reveló Ignacio Camacho Arroyo, académico de la Facultad de Química (FQ) de la UNAM.
El universitario explicó que existen sustancias de diferente origen químico involucradas en la regulación de las emociones, las cuales se producen en diferentes partes del organismo, principalmente en el cerebro.
El académico dijo que cuando se producen en exceso, son insuficientes o no actúan de manera adecuada, se generan trastornos emocionales.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indicó, a través de un comunicado, que de cada cien mexicanos, 15 sufren depresión y la cifra puede ir en aumento debido a que algunas personas jamás son diagnosticadas y pueden vivir hasta 15 años sin saber que la padecen.
La depresión no afecta exclusivamente a la gente adulta, pues casi seis millones de niños y adolescentes de entre 12 y 22 años de edad la sufren y manifiestan a través de la irritabilidad y la violencia.
El proceso de aprender a conducir es el mejor ejemplo de las cuatro etapas del aprendizaje que el psicólogo y psiquiatra Abraham Maslow definió (Maslow el de la pirámide y él de la teoría de la autorrealización); este proceso nos ayuda a entender por qué manejamos como manejamos tengamos prisa o no, o haya tráfico o no.
Built with Mobirise bootstrap website themes